Hermanos & detectives

Hermanos & detectives

lunes, 3 de noviembre de 2014

Hermanos y detectives (Grupo 3)

  "Hermanos y Detectives"






"Hermanos y detectives” es una comedia policial, en donde trata de dos hermanos (Montero) cuya historia gira alrededor de estos.
El personaje principal que aparece es Franco Montero (inspector de homicidios) en donde su vida comienza a cambiar a partir de la aparición de un niño, después de la muerte de su padre. Este niño, en la comedia, es conocido como Lorenzo Montero, el mismo tiene una cualidad que se hace diferente a los demás y es la de ser un niño muy intelectual, con una inteligencia superior a la de su edad. Franco y Lorenzo, formaron un dúo, mezclando sus diferentes cualidades, es decir, se juntan para resolver diferentes casos policiales.  
Esta comedia se fué desarrollando en diez capítulos y todas con diversos recursos utilizados. Entre ellos encontramos:
La música que es justa, ya que se va adecuando a cada situación para crear un clima, generalmente de suspenso. Por ejemplo la quinta sinfonía de Beethoven. En los capítulos vistos, se puede observar correctamente el estilo del director a la hora de elegir estos tipos de músicas. En esto pudimos encontrar una similitud con la música utilizada en las películas de Hitchcock. Se puede notar que en algunos de los capítulos se quería mostrar con su música algo como un mensaje o destacar a un determinado personaje histórico, por ejemplo en un capítulo la música hace referencia a Hitler. Los distintos sonidos y temas le dan el toque necesario para despertar la intriga, misterio, suspense y drama en el espectador.
Además se destaca y nombra citas sobre las películas de “El Padrino”, podemos dar el ejemplo en el capítulo de “El grupo de los cuatro” que Lorenzo dice “el verdadero navigo todavía no muestra la cara” y destacan que esa frase es extraída de allí.
En cuanto a la estructura narrativa y argumental cumple con lo que pide un programa de televisión que es la de atraer al público. Esto sumado a que tiene una estructura televisiva, como lo es el serial. Se distingue un lenguaje propio de los personajes. Rompe ciertas reglas establecidas, tanto en cine como en TV. Por ejemplo en algunos casos se muestra como se quiebra el eje de acción, mostrando una simple conversación desde ángulos totalmente opuestos.  
Con los planos que más nos encontramos son: el gran plano general y plano general, que casi siempre son usados para mostrar la escena del crimen; el primer plano y plano detalle, que se encargan de transmitir las facciones y expresiones de los personajes. En este caso se usa mucho para los sospechosos para dar indicios al espectador de si miente o no, también de los investigadores para transmitir la sorpresa al encontrarse con la verdad o la duda de no saber qué ocurre.
Como típica serie policial se utiliza el famoso recurso creado por Hitchcock: los símbolos que dan indicios al espectador de lo que va a pasar o a los personajes. Esto es muy común en este tipo de series y esta no es la excepción. Por ejemplo en el primer capítulo podemos tomar como símbolo la torta, que es lo que provoca que el caso no se cierre y se comience a investigar hasta encontrarse con la verdad. En casi todos los capítulos aparece esto.
En cuanto a los ángulos captados por la cámara, nos encontramos con ángulos como:  el medio que le da naturalidad a la escena. Es más bien usado en las escenas más relajadas y donde los personajes sociabilizan de forma armónica. El picado que filma desde arriba y muestra el lugar donde se encuentra el personaje o la escena del crimen. Como en el capítulo 1 cuando enfocan el piso con la sangre y el joven muerto.
En cuanto a los movimientos de cámara nos encontramos con  Panoramicos, geralmente el horizontal interrumpido que ayuda a crear el clima de suspenso. También el Travelling que sigue las escenas activas como persecuciones. La cámara Subjetiva también está presente en la serie y   permite mostrar la vista el personaje al espectador. Es utilizado por ejemplo, cuando los personajes van en el auto.
Las imágenes usadas se caracterizan por su oscuridad y falta de luz que junto con la música, los planos y movimientos de cámara crean el perfecto clima de suspenso.
En Conclusión podemos rescatar que es una serie bien armada, que usa todos los recursos para poder crear el suspenso típico de las series policiales. Pudimos relacionarlo con Hitchcock ya que el director tiene en parte su estilo. Nos encontramos además con valores como la amistad entre Franco y Mansilla; El amor de dos hermanos y de una nueva mujer en la vida de Franco; La humildad y la bondad.

                

     




  • Dayana Nieto.
  • Melina Bustos.
  • Gustavo Martinez.
  • Aylen Pairetti.

1 comentario:

  1. Muy buen análisis, responde a la consigna. Buenas deducciones y ejemplos. Una sugerencia: al texto le falta unidad. Pudieron integrar el ¿trailer? y el prezi al cuerpo para que no quedaran aislados. Y en el planteo analítico inicial, pulir más las reformulaciones del material extraídos de la web. Asimismo consiguieron un muy buen trabajo.

    ResponderEliminar