Hermanos & detectives

Hermanos & detectives

lunes, 3 de noviembre de 2014

Grupo Nº6. Síntesis de Hermanos & Detectives

Usamos los siguientes programas:
  1. Prezi
  1. MovieMaker con youtube 
  2. Cmap

Lo que tuvimos en cuenta en el análisis:
  • Recursos televisivos: Edición
  • Personajes: Capitulo 1: Sebastián, un estudiante con un talento sobresaliente para la escritura. Es de personalidad introvertida y se podría decir que un amante del arte y el buen gusto (lee autores como Borges y Kafka y escucha música clásica). Mantiene una muy buena relación con su profesor de literatura, se muestra cierta admiración por parte de Sebastían hacia su maestro. Sebastián vive con su madre; su padre murió recientemente lo cual lo tiene muy angustiado.
          2)El profesor Fontán: Profesor de literatura. Un hombre muy intelectual y muy astuto. Se da por sentado que ha leído millones de libros, incluyendo novelas policiales que lo ayudaron a desarrollar el plan en contra de Sebastián. En el aspecto moral, Fontán es un hombre poco sincero, frío, envidioso, interesado, perverso
           3)Oficial Franco Montero: El oficial a cargo del supuesto suicidio. Cuando está por cerrar el caso, se entera de que tiene que hacerse cargo de un medio hermano cuya existencia ignoraba por completo. A pesar de que a primera vista esto es un gran problema, su hermano, de doce años de edad, le es muy útil para resolver el caso.
           4)Lorenzo: El medio hermano de Franco. Posee un coeficiente intelectual mucho más elevado que el nivel normal para su edad. Con sólo doce años, ya ha terminado el secundario. Tras la muerte de su padre, debe ir a vivir con su hermano mayor a quien ayuda a resolver los diferentes casos que se van presentando.
            6)Daniel y Lorenzo reciben la visita de una asistenta social que pretende evaluar las condiciones en las que vive el pequeño de los hermanos Montero. Mientras, un francotirador siembra el terror en la ciudad, y la Brigada de Homicidios debe ponerse en marcha para pararle los pies antes que provoque más muertes. Para ayudar en el caso, María se entrevista con un peligroso criminal encarcelado, desvelando así otra turbia trama.
  • Tipo de situaciones (capítulo 1): El caso alrededor del cual gira el primer capítulo es un “suicidio” de un joven (Sebastián). Al principio todo indica que fue, de hecho, un suicidio: su madre y su profesor son atestiguan el ruido del tiro; cuando suben a su habitación, esta está cerrada con traba (desde adentro). Además, su padre había muerto hace poco. Pero los oficiales deciden mirar un poco más de cerca cuando Lorenzo les llama la atención sobre un pequeño pero significativo detalle: una porción de torta que se encontraba en la escena del crimen. A partir de ahí, una serie de de sospechas se desencadenan, y terminan por averiguar que todo resultó ser un perverso crimen producido por el profesor Fontán.

CAPÍTULO 6 : “EL LOCO DE LA AZOTEA”

PERSONAJES: 1) Matías: El sobrino del oficial Serrano. Ayuda a Montero y a Mansilla con el caso. Al principio Mansilla se lleva una mala impresión y lo ve como una competencia. También al principio se lo ve un poco torpe a pesar de la voluntad y el empeño que le pone al caso. Pero al final, además de ser un elemento clave para resolver el caso, termina por ser muy simpático.
  1. Elvira Petrucci: al comienzo, se da a conocer como una inspectora que trabajaba dentro del patronato de la infancia, específicamente en el área de huérfanos que ya tenían un hogar, o que ya lo había obtenido, esta mujer de buen aspecto, hace dos visitas a la casa, en las que aseguraba que debía controlar que el niño se encontrará viviendo en buenas condiciones y que sus necesidades básicas estaban cubiertas. Luego de haber realizado las supuestas inspecciones en la casa y compartiendo varios momentos con estas personas, un día llega otro detective, quien se dirige al oficial Montero, preguntándole si conocía a la mujer de la fotografía, quien resultaba ser la inspectora, y afirma que era una mujer loca que hacía ya bastante tiempo que había dejado de trabajar en dicho lugar, y quien realizaba estas actividades con el fin de mantenerse ocupada y de poder encontrar un lugar en el cual compartir y pasar tiempo.
  2. Marcelita : En este capítulo, la que antes se conocía como la camarera o mesera, toma parte, haciendose pasar por la novia de Franco, para que la inspectora se viera mas conforme y convencida de que el niño llevaba una buena vida con la presencia de una figura femenina en el hogar.

  • Movimiento de cámara
  • Planos
  • Ángulos
  • Qué se critica de la misma
  • Composición del personaje.



El director: Damián Szifron, es un director de series y películas policiales o de investigación. Además de dirigir y tomar la idea de una serie policial de dos hermanos de Patricio Vega, y la adaptó a una serie argentina, llamada Hermanos y detectives, dirigió otras series famosas, como por ejemplo “Los simuladores”. Actualmente, su último trabajo fue la película “Relatos salvajes”.

Premios Martín Fierro

Año
Categoría
Programa
Resultado
2002
Martin Fierro de Oro
Los simuladores
Ganador
2002
Mejor director
Los simuladores
Nominado
2002
Mejor autor/libretista
Los simuladores
Ganador
2003
Mejor director
Los simuladores
Nominado
2003
Mejor autor/libretista
Los simuladores
Nominado
2006
Mejor director
Hermanos y detectives
Nominado
2006
Mejor autor/libretista
Hermanos y detectives
Nominado


Integrantes: Falcón, Santillán, Pearson, Mercado, Leyva, Bogoslafsca

1 comentario:

  1. Buen trabajo. Hay conceptos y producciones valiosas que revelan como en los otros grupos esfuerzo. En el planteo no hay integración del producto: aparece como un acopio de producciones. Pudieron trabajar un texto base( publicación) y en el insertar a estas para otorgarle más funcionalidad y sentido al discurso. En las dos producciones Pz MM se repiten recursos ( música- imágenes) y conceptos. Estos pudieron ser complementarios y no caemos en lo que planteara antes sobre el producto todo. En detalles que deben tener en cuenta: no pueden usar fotos de la versión española, cuando estamos trabajando en la versión argentina.
    Dicho esto: consiguieron un buen análisis. Vamos por más.

    ResponderEliminar