Hermanos & detectives

Hermanos & detectives

lunes, 10 de noviembre de 2014

Conclusión final sobre aportes al blog.

Como conclusión final, tenemos diferentes aspectos a dar a conocer en cuánto a los trabajos hechos por nuestros compañeros.
         Lo primo para aportar es que supieron entender la consigna y no hubo problemas con el tema del Blog, ya que no estamos acostumbrados a usarlo. Los trabajos fueron muy buenos a nivel contenido y a nivel técnico, es decir que supieron y se ingeniaron para utilizar inteligentemente los programas que aprendimos a usar a lo largo del año.
         Se nota en algunos grupos, en unos más que en otros, que les gustó la serie y enriquecieron su trabajo aportando sobre otros capítulos que le fueron asignados y eso ayudó mucho al blog, ya que era nutrido en información. La mayoría de los grupos tuvieron muy buena producción y muy buenos análisis, todos respondieron a sus consignas.
         En cuánto a los programas utilizados por los grupos, supieron manejarlos, aunque varios no supieron explotarlos.
         Estamos completamente conformes con los trabajos que se colgaron en el Blog, además de que notamos que fue bueno trabajar con una serie de este tipo ya que todos nuestros compañeros, incluyéndonos, lo notaron como algo novedoso y entretenido, como dijimos anteriormente, muchos se coparon con la serie y la siguieron viendo a toda y eso es un beneficio para nosotros, como para la materia en general, sería un complemento entre algo teórico visto a lo largo del año con un material novedoso, actual y que llama la atención.
En conclusión todos los trabajos fueron buenos aunque otros se destacaron en cuanto a su organización a nivel grupal, información y producción.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Análisis de Hermanos y Detectives - Grupo N°1

Con mis compañeros de grupo: Agüero Ignacio, Farias Belén, Levy Antu, Moreno Anabella, Prado Julieta (y yo), decidimos hacer un Prezi, en el cual integramos programas como Movie Maker, Audacity, Cmap, Youtube, Blogger, Documento Drive, y el anteriormente mencionado: Prezi

http://prezi.com/go1iqwajzibs/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
(Haciendo click en la imagen de arriba podrán acceder al Prezi)

Hermanos y detectives (Grupo 3)

  "Hermanos y Detectives"






"Hermanos y detectives” es una comedia policial, en donde trata de dos hermanos (Montero) cuya historia gira alrededor de estos.
El personaje principal que aparece es Franco Montero (inspector de homicidios) en donde su vida comienza a cambiar a partir de la aparición de un niño, después de la muerte de su padre. Este niño, en la comedia, es conocido como Lorenzo Montero, el mismo tiene una cualidad que se hace diferente a los demás y es la de ser un niño muy intelectual, con una inteligencia superior a la de su edad. Franco y Lorenzo, formaron un dúo, mezclando sus diferentes cualidades, es decir, se juntan para resolver diferentes casos policiales.  
Esta comedia se fué desarrollando en diez capítulos y todas con diversos recursos utilizados. Entre ellos encontramos:
La música que es justa, ya que se va adecuando a cada situación para crear un clima, generalmente de suspenso. Por ejemplo la quinta sinfonía de Beethoven. En los capítulos vistos, se puede observar correctamente el estilo del director a la hora de elegir estos tipos de músicas. En esto pudimos encontrar una similitud con la música utilizada en las películas de Hitchcock. Se puede notar que en algunos de los capítulos se quería mostrar con su música algo como un mensaje o destacar a un determinado personaje histórico, por ejemplo en un capítulo la música hace referencia a Hitler. Los distintos sonidos y temas le dan el toque necesario para despertar la intriga, misterio, suspense y drama en el espectador.
Además se destaca y nombra citas sobre las películas de “El Padrino”, podemos dar el ejemplo en el capítulo de “El grupo de los cuatro” que Lorenzo dice “el verdadero navigo todavía no muestra la cara” y destacan que esa frase es extraída de allí.
En cuanto a la estructura narrativa y argumental cumple con lo que pide un programa de televisión que es la de atraer al público. Esto sumado a que tiene una estructura televisiva, como lo es el serial. Se distingue un lenguaje propio de los personajes. Rompe ciertas reglas establecidas, tanto en cine como en TV. Por ejemplo en algunos casos se muestra como se quiebra el eje de acción, mostrando una simple conversación desde ángulos totalmente opuestos.  
Con los planos que más nos encontramos son: el gran plano general y plano general, que casi siempre son usados para mostrar la escena del crimen; el primer plano y plano detalle, que se encargan de transmitir las facciones y expresiones de los personajes. En este caso se usa mucho para los sospechosos para dar indicios al espectador de si miente o no, también de los investigadores para transmitir la sorpresa al encontrarse con la verdad o la duda de no saber qué ocurre.
Como típica serie policial se utiliza el famoso recurso creado por Hitchcock: los símbolos que dan indicios al espectador de lo que va a pasar o a los personajes. Esto es muy común en este tipo de series y esta no es la excepción. Por ejemplo en el primer capítulo podemos tomar como símbolo la torta, que es lo que provoca que el caso no se cierre y se comience a investigar hasta encontrarse con la verdad. En casi todos los capítulos aparece esto.
En cuanto a los ángulos captados por la cámara, nos encontramos con ángulos como:  el medio que le da naturalidad a la escena. Es más bien usado en las escenas más relajadas y donde los personajes sociabilizan de forma armónica. El picado que filma desde arriba y muestra el lugar donde se encuentra el personaje o la escena del crimen. Como en el capítulo 1 cuando enfocan el piso con la sangre y el joven muerto.
En cuanto a los movimientos de cámara nos encontramos con  Panoramicos, geralmente el horizontal interrumpido que ayuda a crear el clima de suspenso. También el Travelling que sigue las escenas activas como persecuciones. La cámara Subjetiva también está presente en la serie y   permite mostrar la vista el personaje al espectador. Es utilizado por ejemplo, cuando los personajes van en el auto.
Las imágenes usadas se caracterizan por su oscuridad y falta de luz que junto con la música, los planos y movimientos de cámara crean el perfecto clima de suspenso.
En Conclusión podemos rescatar que es una serie bien armada, que usa todos los recursos para poder crear el suspenso típico de las series policiales. Pudimos relacionarlo con Hitchcock ya que el director tiene en parte su estilo. Nos encontramos además con valores como la amistad entre Franco y Mansilla; El amor de dos hermanos y de una nueva mujer en la vida de Franco; La humildad y la bondad.

                

     




Grupo Nº6. Síntesis de Hermanos & Detectives

Usamos los siguientes programas:
  1. Prezi
  1. MovieMaker con youtube 
  2. Cmap

Lo que tuvimos en cuenta en el análisis:
  • Recursos televisivos: Edición
  • Personajes: Capitulo 1: Sebastián, un estudiante con un talento sobresaliente para la escritura. Es de personalidad introvertida y se podría decir que un amante del arte y el buen gusto (lee autores como Borges y Kafka y escucha música clásica). Mantiene una muy buena relación con su profesor de literatura, se muestra cierta admiración por parte de Sebastían hacia su maestro. Sebastián vive con su madre; su padre murió recientemente lo cual lo tiene muy angustiado.
          2)El profesor Fontán: Profesor de literatura. Un hombre muy intelectual y muy astuto. Se da por sentado que ha leído millones de libros, incluyendo novelas policiales que lo ayudaron a desarrollar el plan en contra de Sebastián. En el aspecto moral, Fontán es un hombre poco sincero, frío, envidioso, interesado, perverso
           3)Oficial Franco Montero: El oficial a cargo del supuesto suicidio. Cuando está por cerrar el caso, se entera de que tiene que hacerse cargo de un medio hermano cuya existencia ignoraba por completo. A pesar de que a primera vista esto es un gran problema, su hermano, de doce años de edad, le es muy útil para resolver el caso.
           4)Lorenzo: El medio hermano de Franco. Posee un coeficiente intelectual mucho más elevado que el nivel normal para su edad. Con sólo doce años, ya ha terminado el secundario. Tras la muerte de su padre, debe ir a vivir con su hermano mayor a quien ayuda a resolver los diferentes casos que se van presentando.
            6)Daniel y Lorenzo reciben la visita de una asistenta social que pretende evaluar las condiciones en las que vive el pequeño de los hermanos Montero. Mientras, un francotirador siembra el terror en la ciudad, y la Brigada de Homicidios debe ponerse en marcha para pararle los pies antes que provoque más muertes. Para ayudar en el caso, María se entrevista con un peligroso criminal encarcelado, desvelando así otra turbia trama.
  • Tipo de situaciones (capítulo 1): El caso alrededor del cual gira el primer capítulo es un “suicidio” de un joven (Sebastián). Al principio todo indica que fue, de hecho, un suicidio: su madre y su profesor son atestiguan el ruido del tiro; cuando suben a su habitación, esta está cerrada con traba (desde adentro). Además, su padre había muerto hace poco. Pero los oficiales deciden mirar un poco más de cerca cuando Lorenzo les llama la atención sobre un pequeño pero significativo detalle: una porción de torta que se encontraba en la escena del crimen. A partir de ahí, una serie de de sospechas se desencadenan, y terminan por averiguar que todo resultó ser un perverso crimen producido por el profesor Fontán.

CAPÍTULO 6 : “EL LOCO DE LA AZOTEA”

PERSONAJES: 1) Matías: El sobrino del oficial Serrano. Ayuda a Montero y a Mansilla con el caso. Al principio Mansilla se lleva una mala impresión y lo ve como una competencia. También al principio se lo ve un poco torpe a pesar de la voluntad y el empeño que le pone al caso. Pero al final, además de ser un elemento clave para resolver el caso, termina por ser muy simpático.
  1. Elvira Petrucci: al comienzo, se da a conocer como una inspectora que trabajaba dentro del patronato de la infancia, específicamente en el área de huérfanos que ya tenían un hogar, o que ya lo había obtenido, esta mujer de buen aspecto, hace dos visitas a la casa, en las que aseguraba que debía controlar que el niño se encontrará viviendo en buenas condiciones y que sus necesidades básicas estaban cubiertas. Luego de haber realizado las supuestas inspecciones en la casa y compartiendo varios momentos con estas personas, un día llega otro detective, quien se dirige al oficial Montero, preguntándole si conocía a la mujer de la fotografía, quien resultaba ser la inspectora, y afirma que era una mujer loca que hacía ya bastante tiempo que había dejado de trabajar en dicho lugar, y quien realizaba estas actividades con el fin de mantenerse ocupada y de poder encontrar un lugar en el cual compartir y pasar tiempo.
  2. Marcelita : En este capítulo, la que antes se conocía como la camarera o mesera, toma parte, haciendose pasar por la novia de Franco, para que la inspectora se viera mas conforme y convencida de que el niño llevaba una buena vida con la presencia de una figura femenina en el hogar.

  • Movimiento de cámara
  • Planos
  • Ángulos
  • Qué se critica de la misma
  • Composición del personaje.



El director: Damián Szifron, es un director de series y películas policiales o de investigación. Además de dirigir y tomar la idea de una serie policial de dos hermanos de Patricio Vega, y la adaptó a una serie argentina, llamada Hermanos y detectives, dirigió otras series famosas, como por ejemplo “Los simuladores”. Actualmente, su último trabajo fue la película “Relatos salvajes”.

Premios Martín Fierro

Año
Categoría
Programa
Resultado
2002
Martin Fierro de Oro
Los simuladores
Ganador
2002
Mejor director
Los simuladores
Nominado
2002
Mejor autor/libretista
Los simuladores
Ganador
2003
Mejor director
Los simuladores
Nominado
2003
Mejor autor/libretista
Los simuladores
Nominado
2006
Mejor director
Hermanos y detectives
Nominado
2006
Mejor autor/libretista
Hermanos y detectives
Nominado


Integrantes: Falcón, Santillán, Pearson, Mercado, Leyva, Bogoslafsca

Hermanos y Detectives (Grupo N°5)

Grupo N° 5 Análisis Hermanos y detectives 



A partir de la lectura de los capítulos designados, realizamos una reflexión a partir de ellos en los cuales cumplimos con los tres programas requeridos para la actividad en si. Para dicho análisis utilizamos los siguientes programas:
1)Documento Drive
2)Prezi
3)Cmap







Sanchez_Roig_Vicario_Monserrat_Calcagnino

Hermanos y detectives: Grupo N°4


Características y datos  



  •  La estructura de la historia se caracterizada por mezcla de misterio, intriga y comedia

  •  "El extranjero solitario": El anciano nazi escondido reproduce en su tocadiscos un tema de Edith Piaf titulado "Milord". Raramente este tema contiene una letra un tanto alabadora a una figura que llama Milord, que indirectamente se refiere a Hitler.

  • Se compone de todos los elementos necesarios para lograr un buen producto policial.

  • Se juega con lo cinematográfico como :sus tomas , sus tramas , guiones ,escenas y el equipo sonoro.

  • En cada capítulo se desencadena un nuevo caso por el cual juntos hacen lo imposible para resolverlo.

  • Los actores tienen una experiencia y una trayectoria notable; intervienen con diálogos claros y directos, ya que su vocabulario es algo vulgar y local (castellano).

  • Los recursos de películas son amplios, aparece una buena iluminación en las escenas que junto a la música, a los primeros planos y a las distintas perspectivas hacen que se genere ese ambiente particular de dramatismo.

Llevada a cabo en un tiempo continuo y sin cortes

  • Encontramos métodos de filmación o movimientos de cámaras, o hasta el empleo del sonido muy propio del arte cinematográfico.      

 Buen uso de la música

  • Se puede apreciar como en cada escena la música acompaña  lo que sucede y es fiel a la acción de los actores.

Gran uso del género de película de camaradas o buddy movie

  • En la serie se aprecia la relación que hay entre los dos protagonistas Franco y Lorenzo, resolviendo dilemas, casos policiales y no olvidando los toques de comicidad que se dan entre capítulo y capítulo.

Gran impacto con poco

  • Se logra que los espectadores puedan sentirse atraídos con la serie, gracias a la acción o adrenalina que a veces despierta y gracias a la música de fondo cuando persiguen a alguien o cuando Lorenzo está en problemas. Se logran grandes cosas con pequeños juegos televisivos, no hay mucho interés de lograr algo pretencioso o amontonar situaciones, sino mostrar cosas cotidianas, como la forma de hablar, o que los personajes son mortales y se logran cansar tanto física como mentalmente

Resolución de crímenes

  • Si bien es una serie policial de resolución de crímenes, no es el fin que tiene y esta claro, debido a que no son series como C.S.I o Criminal Minds. Lorenzo guarda cierta similitud con la última mencionada, porque intenta analizar el caso desde una perspectiva utópica por momentos o ideal en otros, y cómo puede llegar a pensar el presunto asesino. El fin no es resolver el crimen sino hacer pensar al espectador e incluso desviarlo por momentos
  • Cuenta con 10 capítulos, es decir con 10 casos atrapantes para resolver la historia de fondo.
  • Grandes similitudes con el “Detective Conan”
  • La serie también se adaptó en distintos lugares del mundo así cambiando los actores y la ambientación.


                             
 Elenco en España

Cap.4: "El Extranjero Solitario"


Sinopsis:
Hay un campamento para los hijos de los policías, al que Lorenzo acude, en Los Pinos. Un extranjero es misteriosamente asesinado en este pueblo, y años después, tras la intriga que tiene Lorenzo al escuchar el relato, el misterio fue descubierto. El extranjero era un judío y espía enviado a la Argentina para descubrir a los nazis refugiados, siendo que uno de éstos es el asesino. Se conocen nuevos personajes.

En comparación con el resto de los capítulos, en éste podemos observar el clima de terror y suspenso. Pero no sólo eso, sino que también se demuestra un clima de astucia y aventura.
Ø Características
Diálogos cortos y dinámicos
La mayoría (en este capítulo) interpretados por niños como por ejemplo sus planteos ante cierta situación que es la del misterioso asesinato del extranjero alemán.
El uso de los vocablos propios de los porteños
Como por ejemplo los insultos.
Ø  Transcurre todo en un día completo sin saltos temporales
Podemos observar que en cada capítulo se resuelven los casos, es decir que mirando otros capítulos logramos entender la tira.

Con la “Chiqui” Mirtha


 Prezi sobre Hermanos y Detectives
Click en la imágen


Integrantes: Krenz, Aguirre, Ochoa, Jaime, Perez, Gonzales A.

Hermanos y Detectives [Grupo N2 ]

                                                   Hermanos y Detectives [Grupo N2 ]
             


 A nuestro grupo se le fue encargado  como a los demás grupos el capítulo numero 2 de "Hermanos y Detectives".Una mini-serie  Argentina dirigida Damián Szifrón.

          En la búsqueda de contexto de el capitulo numero dos y para acercarse en un grado de mayor exactitud al entendimiento de la mini-serie.Ademas vimos los capítulos Numero 1 y 10.Los cuales describen la vida de un hombre, Franco  Montero,encargado de la papelería en una comisaria.Que un día un noticia lo espera a la vuelta de la esquina: Se tiene que encargar de su hermano.Este (Lorenzo Montero) es un chico de 13 años que posee una mente brillante.Y juntos se dedican resolver casos hasta el día de su separación...
     A lo que respecta el capitulo dos Franco es encargado con el  puesto de jefe de brigada, para resolver un caso.Esto complicado para el,ya que Franco no es una persona muy inteligente y mucho menos capacitada para dirigir. Lorenzo y Mansilla sirven de ayuda a el policía. Una joyería se incendia misteriosamente. El único muerto es el guardia de seguridad del edificio. Pero no todo es lo que parece: Este "guardia de seguridad" resulta ser una persona en mal estado psíquico, a quién dan de alta en el manicomio para involucrar en el crimen. En un final el verdadero crimen lo comete una  persona responsable del manicomio y un cómplice que  quieren robar una joya...
 La apreciación de este capitulo se dividió en sub-títulos de análisis:

 Planos en el capitulo:

En este vídeo se resumirán los distintos tipos de planos desarrollados en el capitulo.

     


Edición y Temática



Opción 1


Opción 2



Estilo en la Tv


La serie fue puesta al aire por primera vez en Argentina el miércoles 6 de septiembre de 2006 a las 23:30. Marcó 28,3 puntos de rating.
Comienza con un policía administrativo, Franco Montero, que recibe como herencia el cuidado de un medio hermano que él no conocía, Lorenzo Montero, un niño prodigio con un coeficiente intelectual de 200 que cambia su modo de vivir y su trabajo, quedando a cargo, con la ayuda del pequeño de once años, del nivel homicidios. Franco tiene un compañero de trabajo, Gustavo Mansilla. Deduciendo y explorando resuelven los casos más llamativos.La selección de la música es muy sofisticada y precisa. Cada tema está perfectamente adecuado a cada situación. En varios capítulos se puede apreciar el estilo preferencial del director en la selección de la música. Al principio se puede escuchar como introducción una adaptación remezclada de la quinta sinfonía de Beethoven. Capítulo 4: "El extranjero solitario": El anciano nazi escondido reproduce en su tocadiscos un tema de Edith Piaf titulado "Milord". Raramente este tema contiene una letra un tanto alabadora a una figura que llama Milord, que indirectamente se refiere a Hitler, motivo por el cual el antagonista lo escucha. También, se puede escuchar el tema "Dulce Daniela", de Víctor Heredia, cuando los cuidadores de los niños descansan despreocupados sobre hamacas.